Te resolvemos todas las dudas sobre la epidural
¿Qué es la epidural?
La epidural es un tipo de anestesia que disminuye o suprime completamente el dolor de las contracciones cuando estas de parto. Acaba con la sensibilidad desde la parte alta del abdomen hasta los pies.
Si escoges la epidural tipo walking (toda la información en el siguiente artículo del blog) podrás moverte de manera libre pero si eliges una epidural regular no podrás moverte de cintura para abajo porque ésta suprime la función de tus nervios motores.
¿Qué profesional sanitario pone la epidural en el parto en España?
Los anestesistas son los únicos que pueden poner una epidural. El ginecólogo y la matrona en España no están cualificados para realizar esta técnica.
¿Cómo se pone la epidural en el parto?
Tras haber comprobado que tus constantes y las de tu bebé están bien, el anestesista te pide que adoptes una postura en la que la parte inferior de tu espalda esté encorvada lo máximo posible. Esto puede hacerse tumbada de lado o sentada encorvándote hacia adelante. No te preocupes que siempre habrá un celador o un enfermero ayudándote a mantenerte en esa postura y te sentirás cuidada.
El anestesista desinfecta tu espalda normalmente usando un spray fresquito o gasa. Una vez esté bien desinfectada la zona, el anestesista te avisa para ponerte la inyección de anestesia local. Notarás un poco de escozor unos segundos. Cuando ha hecho su efecto, el anestesista usa una aguja un poco más grande para meter el catéter epidural. Mientras esto ocurre puedes notar cierta presión e incomodidad y es muy común sentir un calambre en alguna de tus piernas. Para esto debes estar preparada y así evitar el brinco el cuerpo te pide.
El catéter epidural es un cable muy finito y suave que se deja insertado en la espalda para poder seguir metiendo anestesia hasta que el dolor finalice.
Una vez en su sitio ya solo queda fijar este cable a la piel de tu espalda para que no se mueva y, ¡listo para usar!
Maneras de administrar la epidural durante el parto en España:
Dependiendo de la clínica en la que hayas decidido dar a luz y de tu anestesista, la epidural te la administrarán de una manera u otra. Esta forma de administración repercutirá en el efecto de tu epidural y en que estés o no enganchada a una máquina continuamente duarte tu parto.
Por el catéter epidural la medicación puede administrarse de 3 maneras diferentes:
- Por bolos: cada vez que notas que vuelve a dolerte avisas a la matrona y te ponen otra dosis. Esta es la favorita de las epidurales tipo walking ya que no tienes que estar conectada a una máquina.
- Por bomba de perfusión continua: va pasando una cantidad mínima de analgesia continuamente. Puede que esa cantidad sea mucho o poco para ti y a menudo requiere ajustes de dosis.
- Tú misma puedes auto administrarte los bolos: con unas bombas llamadas PCA que cuentan con un pulsador que te administrará una dosis cuando lo pulses.
¿Cuánto se tarda en poner la epidural en el parto?
Normalmente el anestesista tarda alrededor de 10 minutos en poner una epidural en un parto.
¿Cuánto tarda la epidural en hacer efecto?
Desde que la dosis de epidural esta en nuestro cuerpo, a los 10 minutos notarás como las contracciones se sienten más cortas hasta que a los 20 minutos de la administración ya no sentirás dolor.
¿La epidural quita totalmente el dolor?
Ese es el objetivo de la epidural, que el dolor desaparezca. A veces, sobre todo en epidurales móviles, puede quedar una sensación incómoda que va y viene. Esto es la presión de la contracción que no debe ser dolorosa sino incómoda. Si es dolorosa deberás decírselo a tu matrona para que te pongan un poco más de dosis.
¿Cuándo se pone la epidural en el parto?
Esto puede variar ya que, en España la epidural se pone por 2 razones: que la mujer la pida para acabar con el dolor del parto o que el ginecólogo o matrona lo aconsejen.
Ambas pueden suceder en cualquier momento ya que el dolor del parto varia mucho de mujer a mujer y cada experto en atención al parto tiene su propia manera de atender partos. Por eso, escuchamos historias de mujeres que recibieron su epidural cuando estaban a punto de la dilatación competa y otras que habían dilatado únicamente 1cm.
¿Cuándo debería ponerme la epidural?
Si tu objetivo es un parto vaginal, entonces deberías esperar a estar en parto activo y que las condiciones de tu cuello uterino sean favorables.
Antes de poner una epidural hacemos un tacto vaginal para ver cómo esta tu cuello del útero y como de bajita esta la cabecita del bebé.
TIP: Pregunta a la matrona o ginecólogo que te realice el tacto vaginal previo a la epidural si cree que es el momento adecuado para ponerte la epidural.
¿Puede suponer un problema el poner una epidural temprana?
Este tema es muy polémico. Como matrona veo continuamente los problemas y complicaciones que, en ocasiones, traen las epidurales que se ponen pronto.
Al poner una epidural muy pronto la evolución del parto puede ralentizarse y muchas veces se estanca la dilatación. En esta ocasión necesitarás una cesárea.
Cuando es muy pronto normalmente tus contracciones no son perfectas. Cuando te ponemos una epidural en este punto es muy probable que necesites suero con oxitocina que, en algunos casos, provocan sufrimiento fetal. Si esto ocurre necesitarás una cesárea.
Como la epidural suprime los movimientos naturales que ayudan al bebé a posicionarse y descender, el parto se alarga y como consecuencia el bebé puede empezar a sufrir tras tantas contracciones. Si hay sufrimiento fetal necesitarás una cesárea.