Conservación de células madre

¿Por qué conservar células madre?

El trasplante de células madre es un estándar con múltiples aplicaciones y en constante crecimiento. Conservar la sangre del cordón umbilical de vuestro bebé en uno de los bancos autólogos de nuestro grupo te garantiza el acceso inmediato a la muestra en caso de necesidad.

6 razones para conservar las células madre

Gran potencial médico presente y futuro

Las células madre se utilizan actualmente en más de 80 enfermedades relacionadas con el sistema hematológico e inmunológico, en trasplantes alogénicos, y los estudios relacionados no parar de aumentar.

La probabilidad de compatibilidad con un hermano es de un 25% y se observa un mayor éxito postrasplante entre donantes emparentados. Actualmente en Europa el 78% de los trasplantes se realizan con células madre del propio paciente o de un pariente cercano, procedentes de médula ósea o sangre periférica. El uso autólogo de la SCU es muy poco probable.

Mayor supervivencia postrasplante

Mayor probabilidad de éxito y mejora del paciente cuando se utiliza sangre de cordón umbilical. En caso de trasplante, la mejor opción es el uso de células madre de sangre de cordón umbilical de un donante emparentado.

Compatibilidad asegurada

Las células madre son 100% compatibles con el propio bebé. El cordón umbilical es una fuente muy efectiva de células madre: su extracción es inocua y segura, y las células madre obtenidas son más inmaduras, facilitando el éxito del trasplante.

Disponibilidad inmediata de la muestra

Conservar sangre de cordón umbilical permite disponer de forma inmediata de una muestra compatible con una gran potencialidad para procedimientos médicos de enfermedades, en caso de necesidad.

Obtención el día del parto

Su extracción solo puede realizarse en el momento del parto. La extracción es totalmente inocua y no interfiere con el desarrollo normal del parto.

La sangre de cordón umbilical en cifras

Más de 30 años

El primer trasplante de células madre de sangre de cordón umbilical se realizó en 1988 a un niño que padecía Anemia de Fanconi, una enfermedad sanguínea congénita que provoca daños en multitud de órganos. Las células madre procedían del cordón umbilical de su hermana, y permitieron que hoy en día este niño sea un adulto totalmente sano.

Más de 40.000 trasplantes

Realizados en todo el mundo, estos trasplantes, en su mayoría alogénicos, proceden tanto de bancos públicos como de bancos autólogos. El uso autólogo eventual de sangre de cordón umbilical y de células mesenquimales es muy poco probable.

Más de 80 enfermedades

El trasplante de células madre del cordón umbilical alogénico se utiliza actualmente para procedimientos médicos en más de 80 enfermedades hematológicas e inmunológicas.

Más de 400 ensayos clínicos

Desarrollándose en todo el mundo para la mejora de los pacientes de enfermedades para las cuales el uso de células madre puede ser beneficioso. La conservación de la sangre de cordón umbilical en un banco autólogo permite el acceso de las familias a muchos de estos ensayos clínicos.

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia informa que la sangre de cordón umbilical de donantes españolas, procedentes de unidades donadas de forma altruista y almacenadas en banco público, ha permitido salvar hasta la fecha la vida de 1.934 pacientes que necesitaban un trasplante de células madre sanguíneas (trasplantes alogénicos). Puede seguir leyendo sobre esta noticia: Descarga aqui la noticiaSigue leyendo

El criterio de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia sobre el uso autólogo de sangre de cordón umbilical es el siguiente: «Hoy en día la probabilidad de que una unidad de sangre de cordón autólogo sea utilizada para trasplante es muy bajo y su utilización se ha limitado a patologías en pediatría, fundamentalmente en la aplasia medular adquirida, tumores sólidos de alto riesgo (neuroblastomas, sarcoma de Ewing, meduloblastoma y tumores germinales) y algunos linfomas no Hodgkin en segunda remisión. Actualmente no existe evidencia clara de que estas células puedan ser utilizadas para tratar otras enfermedades en el futuro. Hay varios ensayos clínicos iniciales para probar eficacia de células autólogas para algunas indicaciones. Sin embargo, en la actualidad es imposible predecir los resultados de la investigación que pueden afectar el potencial uso futuro de estas células”.

Criterio de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT): Hoy en día, aunque existen múltiples ensayos clínicos que han intentando demostrar la eficacia de las células mesenquimales aplicadas a diferentes enfermedades, no existen conclusiones claras al respecto, siendo imposible en la actualidad predecir los resultados de estas investigaciones sobre el potencial uso futuro de las células mesenquimales.

No te quedes con dudas

Mi primera ecografia 5D te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Marina Escriva como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@creacionactiva.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.
Scroll al inicio